Sexual Democracia es una banda de rock chileno, de la década de los 80, cuya principal característica son sus letras divertidas y contingentes.
En 1986 en el Cine Club Universitario, Miguel Barriga se presentó con un extraño espectáculo denominado con una parodia a la extrema tensión del plebiscito y donde se planteaba un imaginario escenario sin Pinochet en el poder. Dos años después, Barriga formó un grupo de covers junto a Iván Briceño, Samuel Gallardo, Juan Paredes (Cordero), Vicente Aguilera, Alberto Larraín y Alexi Cárdenas. Se fijó como nacimiento el día que les pagan por primera vez en el pub Cheer´s, el 16 de febrero de 1988.
A fines de los ´90 el legado artístico y musical de Sexual Democracia marcó una nueva generación del rock chileno, más divertida y cercana a la idiosincrasia del pueblo y hasta la fecha el vocalista Miguel Barriga es quien continúa esta aventura junto a su actual grupo de músicos. Algunas de sus canciones de mayor éxito son: Los Bomberos , Profanador de cunas , Canción Pacifico Violenta de Paz y Regionalización, tema central en la lucha de los ciudadanos de Valdivia, por recuperar su autonomía regional.
Editan en plena transición a la democracia, un álbum con canciones propias - "Los chicos buenos", autoproducido junto a Briceño. La mitad grabada en estudio, y la otra, por falta de dinero, en vivo. Venden 2.000 copias de un disco que hoy es pieza de colección. Lo que sería una constante, se producen cambios de integrantes. Viajan varias veces a tocar a Santiago. En pleno período de decaimiento del rock latino editan "Buscando chilenos 1" con el sello Alerce. Venden más de 100.000 copias.
En 1992 Llega la consagración y la mayor exposición. Efectúan una histórica e irreverente actuación en el festival de Viña del Mar, en la cual el público canta el coro de La canción pacífico violenta: Métanse su huevá de guerra en la raja
Tiempo después, el grupo niega a participar en un programa mexicano llamado La Movida con Verónica Castro, ya que censura la canción “Ella gana mas plata que yo” por utilizar la palabra “culo”.
El mismo año, editan "Buscando chilenos 2". En la portada aparece un Indio Pícaro típico chileno, despedazando un Robocop. El álbum obtiene disco de platino en la primera semana de venta. En el mismo año, efectúan una gira autoproducida por todo el país, abarcando mas de 50 ciudades y pueblos.
Al alejarse del centro que es Santiago, y al no contar con un video clip necesario para la época, su presencia disminuye. Como evidencia de su gira queda el álbum: "En vivo ". Continúan los cambios de integrantes.
En 1993 reaparece con nueva formación, con el nuevo sello BMG y el disco "Sudamérica suda". Este álbum deja el monopolio de la idiosincrasia chilena y abarca temáticas latinoamericanas. Se realizaron con él experimentos de video clips en multimedia, con animaciones digitales de videos nunca antes hechos en Chile. El tema más popular fue "Macondo".
En 1995, sale a la venta sin promoción alguna "Hueveuz", álbum que recupera la ironía y estilo de su composición, con el cual recorre los festivales de provincia y universidades. El estilo deslenguado y crudo del disco, sin embargo, no encuentra la apertura en las radios juveniles, razón por la cual rescinde el trato con el sello internacional.
En los años 90, Miguel Barriga viaja a México, donde aprende con Mario Gutierrez - guitarrista de Los Angeles Negros - la forma de trabajo de ruta mexicana de las bandas gruperas. Después de tres años de silencio discográfico como Sexual Democracia, reaparece con menos integrantes con "Buscando chilenos 3" (Bchi-3: El encontrón final). Independiente. Este álbum, trae varias sorpresas. Se mantiene el estilo chileno, pero incorpora la tecnología de fin de siglo como la electrónica y el rock duro. El primer single fue el tema con influencias Rapa Nui "No se si te acuerdas de mi", seguido de el cover "Y volveré" donde figura de invitado el mismo Mario Gutierrez .
La precariedad de las giras a lo largo de Chile a bordo de la célebre van de Haroldo Moya, es mostrada en el programa “Factor Humano”, del desaparecido canal Rock & Pop. Éste los muestra al sur, tocando bajo la lluvia. Su realizador Alvaro Díaz señaló: “Onda Nirvana bajo la lluvia”.
Debido al éxito del tema Macondo, que seguía sonando en radios y bailes, pese a no tener el disco en el mercado (pues se había descatalogado nacionalmente), el sello BMG, los invita a editar un compilado con lo mas popular de los discos Sudamérica Suda y Hueveuz, dando origen a "Macondus". Las bajas ventas, no obstante, hacen desaparecer el trabajo de las estanterías.
[editar]Carrera solista como "El Miguel"
En el año 2002 Miguel Barriga inicia su carrera solista como el mismo diría "mas acompañado que nunca" bajo el pseudónimo "El Miguel Sexual Democracia", acompañado de la banda "Macros", más el tecladista Milton Bitelbick, quienes son en definitiva la banda que desde aquel año a la fecha se mantiene estable en sus integrantes.
La característica distintiva del grupo son sus letras humorísticas, contingentes y cercanas a la idiosincracia chilena. Sus mayores éxitos son Macondo y Regionalización, tema central en la lucha de los ciudadanos de Valdivia por recuperar su autonomía regional.
Hasta hoy, la canción regionalización, es el tema utilizado en partidos de dimayor cuando el Club Deportivo Valdivia juega en el Coliseo Antonio Azurmendy.
Actualmente se encuentra disponible su nuevo disco Buscando Chilenos 4, el que fue lanzado oficialmente el 3 de Septiembre 2010. El primer corte de este trabajo se titula "Los Nuevos Arquitectos", y que corresponde a parte de la banda sonora de la película "La Casa por la Ventana.
0 comentarios:
Publicar un comentario