GILBERTO SANTA ROSA


Gilberto Santa Rosa es, sin duda, el cantante salsero que ha ganado más arraigo internacional en las últimas décadas.
El espléndido vocalista, que nace el 21 agosto de 1962 en el pueblo de Carolina (Puerto Rico), inició su formación musical durante su adolescencia, en la Escuela Libre de Música de San Juan, atraído más por la idea de estar entre músicos que de convertirse en uno de ellos. Con apenas 13 años de edad, se lanzó con su amigo Pedro Morales Corto, en la aventura de crear su propio grupo llamado La Evolución 65, y más tarde la orquesta La Potencia, con la que solían tocar en las fiestas de sus amigos, construyendo un repertorio original. 
Reconocido como uno de los talentos más prometedores de la canción popular, en 1967 Gilberto Santa Rosa fue reclutado por el veterano músico Mario Ortiz para participar de la grabación del disco “Borinquen Flame”, interpretando los temas “Palo de caña brava”, “Los rosales” y “Regálame tu amor”. 
Tras esa grabación, el joven vocalista aceptó una invitación del director de la orquesta La Grande, José Canales, para formar parte de su agrupación. Antes, había sido persuadido por el director de la Latin Brass para sustituir al vocalista Jerry Rivas.
Su ingreso a La Grande estuvo acompañado con la propuesta de participar en la grabación de un disco. La cita fue en la ciudad de Nueva York, donde grabó los temas “Busca lo tuyo”, “Satisfacción” y “Tu indiferencia” (esta última de su autoría). Estas melodías quedaron consignadas en el álbum “We Love New York”.
Al mismo tiempo, participó con las agrupaciones de Don Perigñon y la orquesta Fantasía Boricua de Manolito Rodríguez, experiencias que le ganaron un sitial valioso en el seleccionado grupo de salseros que formaron la Puerto Rico All Star, donde brilló en la grabación del tema “Homenaje a Eddie Palmieri”.
El año 1979 marcó una etapa importante en el desarrollo profesional del cantante, al ser reclutado por el maestro Tommy Olivencia para formar parte de su orquesta La Primerísima.
En mayo de 1981, y mientras cursaba su primer año en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, aceptó el ofrecimiento del líder Willie Rosario para integrar su agrupación junto a los vocalistas Bobby Concepción y Antonio Eladio (“Tony”) Vega. Este es el momento en que Gilberto Santa Rosa alcanzó madurar su voz y cohesionar su estilo de sonero de barrio, permaneciendo durante cinco años con la banda y dejando una huella musical indeleble en seis producciones discográficas que son clásicos del cancionero popular.
Sus inquietudes profesionales, sin embargo, lo llevaron a explorar nuevas opciones artísticas y es así como, en 1986, optó por crear su propia agrupación, comenzando su experimento como líder de orquesta con la empresa Combo Records, con la que produjo los discos “Salsa en movimiento”, “Keeping Cool”, “Good Vibrations” y “De amor y salsa”.
En 1990 sus posibilidades en el mercado se ensancharon tras firmar un contrato con la multinacional Sony Discos, con la que ha grabado 19 álbumes, logrando, además, las más altas distinciones de la industria.
Su incursión con la familia de Sony, hoy Sony-BMG, arrancó con la producción “Punto de vista”, galardonada por la industria con “Disco de Oro” y “Platino”. A ésta le siguieron “Perspectiva”, “A dos tiempos de un tiempo” –en el que el artista honra la memoria de su ídolo Tito Rodríguez–, “Nace aquí”, “De cara al viento” y “The Man and His Music”, la memoria musical de su presentación en la sala del Carnegie Hall, en Nueva York, acontecida en 1995.
En 1990, lanzó al mercado los discos “Esencia” y, un año después, “De corazón”, trabajos que anteceden la publicación de su “Salsa Sinfónica”, un proyecto en el que hilvana su música en acordes clásicos y con el que ha pisado las más prestigiosas salas de espectáculos en Puerto Rico y Sudamérica.
A finales de los años 90 publicó “Expresión”, disco que lo hizo brillar en el ambiente musical con las interpretaciones de “Déjate querer” y “Que alguien me diga”, alcanzando, a su vez, dominio en las listas de los Billboards e incidiendo con fuerza en el mercado de Centroamérica y Argentina.
Nadie duda que durante 30 años de carrera musical, la presencia del “Caballero de la Salsa” sea imponente en los escenarios nacionales e internacionales. Su trabajo ha sabido deslumbrar con veteranía, reafirmando su capacidad artística al pasearse por la interpretación de salsa, guarachas, mambos, boleros y baladas.

0 comentarios:

+ ENTRADAS

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
free counters

Seguidores