Roberto Fonseca "pachuco" naciÓ en Chillán en el año 1936 donde vivio sus primeros años de vida junto a sus padres
José Fonseca y Elsa Sepulveda, su madre tocaba guitarra y cantaba. Desde pequeño le gustó la música, y demostró su afán por laS percusiones y la bateria.
En 1950 ingresa a la Escuela Idustrial "Talleres de San Vicente" en donde inicia su senda musical.
A los 16 años de edad junto a Juan Azúa creo "La Cubanacan", orquesta que se influenciará en ese tiempo por otras orquesta como: Pérez Prado, Celia Cruz,La Huambaly y la Sonora Matancera.
En 1952 por falta del cantante del grupo fue la oportunidad de Roberto para iniciarse como vocalista de la banda.
También fue bautizado por "Pachuco ese mismo día, por el director de la RCA-VICTOR quien dijo que en Roberto había una chispa innata y una alegría que irradiaba a los demás, fue bautizado por "Pachuco" ya que en Mexico le dicen así a las personas alegre y que les gusta hacer bromas. Y ese sería desde entonces su nombre artistico.
Como la "Cubanacan" grabaron discos singles de 45 r.p.m.en los que cabian dos temas, para luego grabar en 1960 su primer long-paly, bajo el nombre "Pachuco y La Cubanacan". Trabajaron en locales nocturnos por mas de 20 años, recorrieron todo Chile y algunos paises de sudamerica.
Despues de una basta trayectoria y un vasto repertorio, llegó una invitación que no podían rechazar, participar en el Festival de "Viña del Mar". Se presentó en 1985 por primera vez, con un tremendo éxito que lo llevó a repetir su actuación dos días después en el mismo año, llevándose dos Antorchas de Plata, premio máximo para los artistas en ese tiempo.
Fue el impulso que los llevó a lanzarse internacionalmente. En 1989 volvieron a Viña del Mar conquistando al monstruo de la Quinta Vergara.
La orquesta Cubanacan fue fundada por los hermanos Juan Azua, Kiko Azua y Roberto Fonseca "Pachuco"en 1955.
Los exitos mas cocnocidos de la orquesta fueron: El Africano, Abusadora, Consigueme eso, entre otros.
"Pachuco" falleciÓ en el año 2001 por una lamentable enfermedad.
Hasta el día de hoy la orquesta sigue tocando, siguiendo con sus exitos por todo chile y el mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario